Mi hijo sufre acoso escolar, ¿qué debo hacer?

Esta semana os vamos a hablar del acoso que sufren los menores en la escuela, también conocido como bullying, y qué pasos hay que seguir para erradicar el abuso por parte de los compañeros.

Para muchos los menores cada vez que suena la alarma del despertador para ir a la escuela o al instituto les puede representar una pesadilla.

Como progenitores, tenemos la obligación de ponerlo en conocimiento de las autoridades.

Para más información consulta en nuestro despacho de abogados especialistas en penal familiar en Terrassa. Sigue leyendo y te contamos qué debes hacer…

El acoso escolar, qué es

Podemos definir el acoso escolar como el maltrato que sufren los menores en la escuela por parte de sus compañeros.

Este maltrato puede ser tanto verbal como físico, y debe producirse de forma reiterada en el ámbito escolar.

Existe también otro tipo de acoso escolar, conocido como ciberacoso, que se caracteriza por el uso de las tecnologías, en los que los compañeros, para herir o mofarse del menor, emplean medios de reproducción para publicarlo en las redes sociales.

Tipos de acoso

  • Físico: Empleando la fuerza, agrediendo a la víctima con patadas, empujones, etc.
  • Verbal: Ofensas a la víctima (insultos).
  • Social: Aislar definitivamente a la víctima, excluyéndola de relación con todos los compañeros de clase.
  • Psicológico: Crear un temor en la víctima que conlleva a una pérdida de autoestima.

¿Qué síntomas presentan los menores que sufren bullying?

Los síntomas que nos pueden indicar que el menor o adolescente sufre acoso escolar son los siguientes:

  • Bajo rendimiento escolar.
  • Ansiedad, malestar, depresión.
  • Falta de concentración en los estudios.
  • Pesadillas, insomnio.
  • Aislamiento social.
  • Absentismo escolar.
  • Labilidad emocional.
  • Miedo.

¿Qué debo hacer si mi hijo sufre bullying?

En primer lugar, debes ponerlo en conocimiento del centro escolar, solicitando una entrevista por escrito con el tutor exponiéndole la situación, y en caso de que persista, ponerlo en conocimiento (también por escrito) a la dirección del centro.

También se puede presentar otro escrito a la Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) del centro escolar, para que éstos también tengan conocimiento de lo que está sucediendo en el centro.

En caso de que el centro educativo no tomara medidas ante el acoso escolar, se deben acudir a la Inspección territorial de Educación, que se encarga de atender por teléfono  presencialmente a los miembros de la comunidad educativa y a los ciudadanos que lo soliciten.

Este organismo actúa mediante un sistema de guardias y hay distintos inspectores de guardia en la sede territorial.

Una vez examinado el caso existen pruebas de acoso escolar que son muy graves deberá ponerlo en conocimiento de la Fiscalía de Menores.

Si finalmente no encontramos solución acudiendo a la vía administrativa, deberemos ponerlo en conocimiento ante la Autoridad Judicial, acudiendo a la vía penal, si los hechos son constitutivos de delito, o a la vía civil reclamando indemnización por daños y perjuicios.

Conclusiones sobre el acoso escolar

Cada vez son más frecuentes los casos de acoso escolar y no podemos dar la espalda a un problema social que afecta tanto a menores como adolescentes.

Es obligación de los centros escolares tomar medidas para erradicar cualquier indicio de acoso hacia uno de los alumnos, y obligación de cada progenitor de actuar respecto del menor que están siendo acosados, como también respecto el que provoca el acoso.

Laura Dubà Flores
Abogada | + posts

- Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008.
- Abogada colegiada nº 2.641 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Máster en Derecho de Familia y Sucesiones.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.