El abandono del hogar: ¿Qué debes saber y cómo actuar?

abandono del hogar

Muchas veces tendemos a confundir el abandono del hogar con el abandono de familia, cuando en realidad son conceptos muy distintos que conllevan consecuencias también muy diferentes en lo que respecta uno del otro.

En la publicación de hoy os vamos a hablar de las diferencias que existen entre el abandono de hogar y el abandono familiar, cuál de ellos se considera delito y qué medidas de protección existen respecto el abandono familiar.

¡Os lo contamos a continuación!

¿Qué es el abandono de hogar o abandono familiar?

Cuando hablamos abandono de hogar nos referimos únicamente al hecho de que uno de los miembros de la pareja o del matrimonio se marcha del domicilio hasta la fecha ha sido la vivienda familiar. Este abandono no se considera delito bajo ningún concepto.

Por el contrario, abandono familiar se refiere al hecho de dejar desamparadas a las personas que forman el núcleo familiar, es decir, dejarlas totalmente desprotegidas. En concreto, supone dejar de cumplir con las obligaciones familiares (como pro ejemplo, prestar alimentos) respecto a los hijos y al cónyuge, en su caso.

¿Es delito el abandono de hogar?

Si te vas de casa es abandono de hogar, pero no es delito, por lo que no se puede denunciar por abandono de hogar.

Por contra, abandono familiar sí es delito y se encuentra tipificado en el artículo 266 del Código Penal.

En concreto, el propio artículo castiga con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a 12 meses al que dejare de cumplir los deberes legales de asistencia inherentes a la patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar o de prestar la asistencia necesaria legalmente establecida para el sustento de sus descendientes, ascendientes o cónyuge, que se hallen necesitados.

A su vez, el mismo artículo establece que «el Juez o Tribunal podrá imponer, motivadamente, al reo la pena de inhabilitación especial para el ejercicio del derecho de patria potestad, tutela, guarda o acogimiento familiar por tiempo de cuatro a diez años.»

Ahora bien, ¿cuándo no se considera delito el abandono familiar? Cuando quien abandona el hogar y desatiende sus obligaciones es víctima de violencia de género, o bien aquél que abandona el hogar e interpone una demanda de medidas provisionales, o bien de divorcio o separación.

abandono del hogar separación

Medidas legales para protegerte del abandono familiar

El abandono familiar, supone, en síntesis, el incumplimiento de los siguientes deberes y obligaciones:

  • Incumplimiento del ejercicio de la patria potestad.
  • Impago de la pensión de alimentos acordado en Sentencia Judicial.
  • No abonar la prestación compensatoria a favor del cónyuge establecida en Sentencia.

Ante estas situaciones, ¿qué medidas legales podemos adoptar?

La medida legal a adoptar ante estas situaciones es interponiendo una denuncia penal ante los Juzgados y Tribunales o bien ante las dependencias policiales.

El Ministerio Fiscal también podrá interponer denuncia de oficio para garantizar el bienestar de los menores y/o discapacitados.

El incumplimiento del ejercicio de la patria potestad supone dejar de cumplir con los deberes inherentes de protección a los menores de edad, es decir, al deber de cuidado y protección, así como administrar los bienes de estos.

De resultar condenado por abandono familiar, se le impondrá una multa e incluso puede conllevar a que se le inhabilite para el ejercicio de la patria potestad.

Por otro lado, no abonar la pensión de alimentos o la pensión compensatoria supone también un delito cuando se deje de abonar:

  • 2 mensualidades consecutivas.
  • 4 mensualidades no consecutivas.

En este caso, la pena conllevará el abono de las cantidades no pagadas, así como también una multa pecuniaria.

abandono del hogar divorcio

Conclusiones sobre el abandono de hogar

No cabe denuncia por abandono de hogar con hijos si te vas de casa, siempre y cuando se les preste a los hijos cuidados y atención, así como también alimentos.

Cuando eso no ocurre, estaremos ante un delito de abandono de familia, el cual deberemos actuar interponiendo una denuncia penal.

Esta denuncia la puede interponer a instancia de parte el otro progenitor, como de oficio el Ministerio Fiscal.

Para más información, contacta con nuestro despacho de abogados especialistas en penal familiar en Terrassa, y recibe un asesoramiento adaptado a tus necesidades.

Laura Dubà Flores
Abogada | + posts

- Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008.
- Abogada colegiada nº 2.641 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Máster en Derecho de Familia y Sucesiones.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.