Cómo actualizar la pensión de alimentos según el IPC

Una de las preguntas que más se cuestiona la gente es si la pensión de alimentos que se fije en un convenio regulador de mutuo acuerdo, o bien, un juez mediante sentencia judicial, debe actualizar o modificar el convenio regulador anualmente o por el contrario, esta será siempre la misma.

Como todos sabemos, cada año se actualiza el IPC, es decir, el Índice de Precios al Consumidor y por ende, la pensión de alimentos. En la publicación de nuestro blog de Verum Advocats, abogadas en Terrassa, te contamos cómo actualizar la pensión de alimentos según el IPC.

¿Qué implica el IPC para la pensión de alimentos?

El IPC es un indicador que representa la variación del coste de la vida, año tras año. El Instituto Nacional de Estadística u organismo que lo sustituya es el encargado de publicar mensualmente su actualización.

La actualización más importante es la que se produce tras el cambio de año, por ello, el INE suele publicar dicha actualización a principios del mes de febrero. A pesar de ello, este año, no ha sido hasta mitades de dicho mes cuando se ha hecho efectiva la publicación de la actualización del IPC.

El resultado para el presente año es de 6,1%, es decir, una de las cifras más altas de los últimos años.

El IPC tiene un impacto directo en la pensión de alimentos dado que dicha pensión se deberá de actualizar, año tras año, con las variaciones que experimente el IPC. Seria incongruente no actualizar la pensión de alimentos cuando el precio de la cesta de la compra va variando año tras año.

¿Qué IPC se debe aplicar? 

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publica el IPC general a nivel estatal, pero también existe el IPC de cada una de las comunidades autónomas dado que los precios de consumo no son los mismos en todas las comunidades autónomas de España.

Es posible que en la resolución donde se fija la pensión de alimentos se establezca que IPC aplicar. En caso contrario, si ambos miembros son de la misma comunidad autónoma, se utilizará el de dicha comunidad y en caso de ser de comunidades autónomas distintas, se aplicará el IPC estatal.

¿Cuándo se debe actualizar la pensión de alimentos?

La actualización de la pensión de alimentos debe realizarse cada año pero no tiene porque hacerse en el mes de enero.

Deberemos estar a lo que establezca la resolución que fija la pensión de alimentos o la que se acordó en el convenio regulador. Si la resolución indica que la actualización será anual, sin especificar qué mes, deberemos calcular el incremento de forma anual, tomando como base el mes en el que se dictó la resolución. En cambio, si la resolución indica que la actualización será anual, pero añade que será a partir del mes de enero de cada año, deberá tomarse como base dicho mes.

¿Qué sucede si el IPC es negativo?

También existen muchas dudas y preguntas frente a qué sucede cuando el IPC resulta negativo. ¿Se debe disminuir la pensión de alimentos?

Existe jurisprudencia contradictoria en este sentido pero la mayoría de ella se suele decantar por no disminuir la pensión de alimentos por el interés superior del menor y mantener la pensión de alimentos estancada.

 

Conclusiones actualizar la pensión de alimentos según el IPC

La actualización de la pensión de alimentos es uno de los temas que más conflicto y problemas trae una vez ha finalizado el divorcio.

Por ello, es muy importante hacer una actualización correcta, no solo en su importe sino también en su fecha correcta.

Si tienes más dudas sobre este tema, no dudes en contactar con nuestros abogados especializados en derecho de familia, te asesoraran e informaran de manera personal e individualizada.

Andrea Lázaro Ortiz
Abogada | + posts

- Abogada colegiada n. 2.674 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017.
- Master en derecho de familia y sucesiones por el Il.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.