Contenidos de la publicación
Muchos de nuestros clientes nos preguntan sobre el divorcio contencioso y en qué se diferencia del divorcio de mutuo acuerdo.
Cuando un matrimonio quiere separarse o divorciarse tiene dos vías para hacerlo: la del mutuo acuerdo o bien, la contenciosa. En el artículo de hoy, nos centraremos en la segunda vía: el divorcio contencioso.
¿Qué es el divorcio contencioso?
El divorcio contencioso es una de las vías que tienen los cónyuges para proceder a la disolución del matrimonio. Cuando no existe acuerdo entre las partes y, por lo tanto, no podemos realizar un divorcio de mutuo acuerdo, no queda más remedio que acudir a los tribunales y solicitar el divorcio contencioso.
Por lo tanto, cuando uno de los cónyuges no quiere divorciarse o bien, entre ellos no se ponen de acuerdo en los efectos del mismo en relación con los hijos en común, bienes, etc. acudiremos al divorcio contencioso.
Requisitos para el divorcio contencioso:
Los requisitos que deben tenerse en cuenta a la hora de solicitar el divorcio contencioso son los siguientes:
- Es requisito indispensable para poder solicitar el divorcio que hayan transcurrido más de 3 meses desde la celebración del matrimonio.
- No es necesario que ambos cónyuges estén de acuerdo en divorciarse. Lo puede solicitar uno de los cónyuges. Os dejamos un post muy interesante donde hablamos sobre: Mi ex quiere el divorcio, ¿puedo negarme a firmar?
- No es necesario que se acredite una causa para poder solicitar el divorcio.
- Debes interponer demanda judicial mediante abogado y procurador.
Procedimiento y pasos a seguir:
El procedimiento de divorcio contencioso se inicia mediante la interposición en el juzgado competente de una demanda firmada por abogado y procurador. dicha demanda debe contener todas las pretensiones que el cónyuge demandante quiera solicitar, así como toda la documentación que considere oportuna para acreditar y justificar sus pretensiones.
Una vez la demanda de divorcio ha sido admitida en el Juzgado, se remitirá copia de la misma al otro cónyuge mediante correo postal. Cuando el demando reciba copia de la demanda, tendrá un plazo de 20 días hábiles para contestar por escrito dicha demanda.
Finalmente, y una vez que la parte demandada ha contestado por escrito la demanda, se señala día y hora para la celebración del juicio de divorcio. Ese día, ambos cónyuges junto con sus representaciones y direcciones letradas, deberán comparecer en el Juzgado para celebrar la vista de divorcio.
El juez con todas las pruebas que constan en el expediente, así como las practicadas el día de la vista (interrogatorios de las partes, testigos, peritos, etc.) tomará una decisión y dictará Sentencia judicial de divorcio.
Dicha Sentencia de divorcio puede ser apelada mediante un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial, en un plazo máximo de 20 días hábiles.
¿Qué medidas se pueden solicitar en un divorcio?
En la demanda de divorcio contencioso se deben solicitar todas las pretensiones de la parte demandante que tengan transcendencia por la disolución del matrimonio.
En primer lugar, se deberán solicitar las medidas relacionadas con los hijos menores de edad que se tengan en común:
- Patria potestad
- Guarda y custodia y régimen de visitas
- Pensión de alimentos / contribución a los gastos del menor
También se podrán solicitar medidas para el propio cónyuge:
- Pensión compensatoria
- Compensación económica por razón del trabajo
- Solicitud de divorcio
Finalmente, y en caso de que los cónyuges tengan propiedades en común, también podrán solicitar:
- Atribución del uso de la vivienda familiar
- Extinción o disolución del condominio de las propiedades que tengan en común y proindiviso
¿Cuánto cuesta un divorcio contencioso?
Uno de los inconvenientes de tener que acudir a la vía contenciosa para solicitar el divorcio es el tema económico, aparte de la dilatación del procedimiento.
Los honorarios de un abogado para un divorcio contencioso dependerán del caso y de las circunstancias en concreto. Se tendrá que valorar si existen hijos en común o no, si se quiere solicitar alguna medida económica para el cónyuge, si tienen o no viviendas en copropiedad, etc. Por ello, es necesario que se acuda a un abogado especialista en derecho de familia para que le informe de los honorarios según su caso.
Asimismo, deberemos tener presente que los honorarios del procurador, así como la de otros profesionales que se puedan necesitar a lo largo del proceso (peritos, psicólogos, detectives, etc.) también tendrán sus propios honorarios.
Conclusiones sobre el divorcio contencioso
Cuando no existe posibilidad de acuerdo entre los cónyuges, deberemos acudir a los tribunales para instar una demanda de divorcio contencioso. Esta vía es más lenta y costosa económicamente que la vía del divorcio del mutuo acuerdo.
Asimismo, es altamente recomendable que se asesoren con un abogado especializado en derecho de familia, dado que cada divorcio es único y debe analizarse el caso en concreto. Si te encuentras en esta situación y necesitas más información sobre el divorcio contencioso, no dudes en contactar con nuestro despacho y nuestras abogadas especialistas en divorcios en derecho de familia le asesorarán y atenderán de manera cercana y personalizada.
- Abogada colegiada n. 2.674 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017.
- Master en derecho de familia y sucesiones por el Il.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.