Nuestro despacho de abogados en Terrassa también ofrece un servicio de asesoramiento individualizado y cercano en el ámbito del derecho laboral. En Verum Advocats tienes tu abogado laboral en Terrassa.
A través de nuestro equipo de profesionales, ofrecemos un servicio íntegro y personalizado para cada caso en concreto. Contacta con nosotros y le asesoraremos eficaz y personalmente, sin ningún compromiso.
Si tienes cualquier duda o necesitas ampliar más información, contacta con nosotros y desde el primer momento te ofreceremos un trato único y personalizado, adaptado a tus necesidades.
En muchas ocasiones, nos encontramos en que el empresario debe y adeuda determinadas cantidades al trabajador. Es por ello que, el trabajador, puede reclamar y exigir al empresario el pago de las cantidades económicas adeudadas que tienen origen desu relación laboral y contractual.
Muchos trabajadores tienen la preocupación de ser despedidos posteriormente por la empresa si acuden a los tribunales para reclamar las cantidades adeudas. Como sucede en todas las demandas que un trabajador interpone frente a la empresa, existe una protección frente al despido que pudiese acontecer como consecuencia de dicha interposición.
El trabajador tiene el derecho de solicitar la cantidad adeudada y los intereses moratorios correspondientes al ultimo año natural incluso después de haber sido despedido por parte de la empresa, que el contrato haya llegado a su fin o bien, el mismo haya dimitido de sus funciones. Eso si, siempre y cuando no haya firmado un finiquito con efectos liberatorios.
Si te encuentras en esta situación, ponte en contacto con nosotros. Nuestro equipo de profesionales le asesoraran de manera eficaz, cercana e individualizada y buscaran la mejor manera de defender sus intereses.
Desgraciadamente, muchos trabajadores sufren represalias por parte de sus empresarios vulnerando así sus derechos fundamentales y ocasionandoles trastornos psicológicos, ansiedad, estrés etc..
Es jurisprudencia reciente la del Tribunal Supremo que establece que la indemnización derivada por una vulneración de un derecho fundamental es incuestionable en el ámbito del derecho laboral.
Dependiendo del caso en concreto,deberemos valorar los criterios y reglas que se siguen para cuantificar dicho daño y así, solicitar y reclamar una indemnización por vulneración de derechos fundamentales.
Si te encuentras en esta situación, no dudes en ponerte en manos de profesionales.
Todos los trabajadores tienen derecho a 30 días de vacaciones retribuidas como mínimo por cada año trabajado. El periodo o periodos de disfrute debe ser fijado de común acuerdo entre empresario y trabajador.
En caso de que no haya acuerdo entre las partes, el trabajador deberá acudir a la jurisdicción social para que el juez fije las fechas en las que podrá disfrutar de sus vacaciones. En todo caso, el trabajador tiene derecho a conocer las fechas que le corresponden al menos con dos meses de antelación al inicio de su disfrute.
Este procedimiento especial de vacaciones solo puede tener como objeto exclusivo la fijación individual y no colectiva de la fecha de disfrute de las vacaciones anuales.
Si tienes problemas con el disfrute de las vacaciones con tu empresa, ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de profesionales le asesorará de manera cercana, eficiente y personalizada.
Si tienes cualquier duda o necesitas ampliar más información, contacta con Verum Advocats y desde el primer momento te ofreceremos un trato único y personalizado, adaptado a tus necesidades.
La incapacidad permanente tiene distintos grados, en función de la repercusión que tenga la lesión o la enfermedad tanto en la vida profesional como en la vida cotidiana.
A cada grado le corresponde una prestación económica diferente, que va aumentando según va incrementando el grado de invalidez. Concretamente, existen cinco tipos de incapacidad permanente: parcial, total, total cualificada, absoluta y gran invalidez.
No existen unos importes fijos para cada uno de los tipos de incapacidad permanente, sino que cada cual lleva aparejado un porcentaje distinto de la base reguladora concreta del pensionista. Así mismo, se necesita cumplir unos requisitos generales y de cotización además de los propios respecto a la dolencia que cusa la incapacidad permanente.
Para más información sobre la incapacidad permanente contacte con nuestros profesionales que le asesoraran de manera personal y cercana.
En ocasiones, los empresarios hacen un uso abusivo de las sanciones laborales hacia los propios trabajadores.
Las faltas y sanciones vienen reguladas y definidas tanto en el Estatuto de los Trabajadores como en los convenio colectivos, de manera que el empresario tiene unos limites establecidos que no puede sobrepasar.
El trabajador tiene un plazo de 20 días hábiles a contactar desde el momento de la imposición de la sanción para impugnarla.
Si te encuentras en esta situación, contacta con nuestro equipo de profesionales para un asesoramiento cercano y eficaz sobre las sanciones laborales y su impugnación ante los Juzgados de lo Social.
Verum advocats es un despacho de abogados multidisciplinar, especializado en derecho laboral. Nuestro objetivo es buscar la solución que mejor se adapte a ti.