Los juzgados de Terrassa por dentro

Juzgados de Terrassa

La mayoría de nuestros clientes y ciudadanos de Terrassa no han acudido nunca a los juzgados. Por ello, cuando deben ir por primera vez, suelen tener dudas y nervios, sin saber, exactamente, donde ir, qué documentación llevar, etc.

Todo lo desconocido crea sensación de inseguridad y por ello, en este artículo, nuestras abogadas os abrirán las puertas de los juzgados de Terrassa para conocer y tener más información de donde está situado, como está distribuido, donde dirigirse, etc.

Un día en el juzgado de Terrassa: ¿qué esperar?

Los juzgados de Terrassa se encuentran situados en la Rambleta del Pare Alegre, nº 112 y tiene un horario de apertura de 9h a 14h de lunes a viernes. A pesar de ello, el juzgado siempre está de guardia para temas de origen penal.

La competencia de los juzgados de Terrassa, no sólo se extiende a la propia ciudad sino que también abarca a los municipios de Matadepera, Vacarisses, Viladecavalls, Rellinars y Ullastrell.

El juzgado es un lugar muy concurrido de personas dado que no sólo nos encontramos con los propios ciudadanos sino que tambien, a todos aquellos profesionales que trabajamos en dichas instalaciones: abogados, procuradores, péritos, funcionarios etc..

En el siguiente apartado, hablaremos de cómo está distribuido el juzgado con más detalle pero debemos tener presente que no solo se acude para la celebración de una vista judicial, es decir, un juicio, sino que tambien podemos acudir para ir al Registro Civil, al colegio de procuradores o de abogados, etc..

Lo primero que llama la atención cuando accedemos a los juzgados de Terrassa es que debe pasarse un control parecido al de los aeropuertos. Todos los ciudadanos deben pasar por el arco de seguridad, dejando sus objetos personales en la cinta para que los agentes de seguridad revisen su contenido.

Como hemos comentado, es muy típico encontrarnos a muchas personas, dado que en el transcurso del día acuden cientos de personas a dichas instalaciones.

Otra de las peculiaridades del juzgado de Terrassa es que, en la planta 0 y en la 1, hay unas pantallas que van mostrando todos los juicios previstos para ese día. Ahí se podrá ver la hora, la planta, la sala donde se celebrará y si el juicio está en hora, retrasado o bien, suspendido.

Todos los procedimientos judiciales tienen un número de procedimiento y de juzgado. A través de estas especificaciones podremos localizar  nuestro procedimiento en las pantallas y por ende, nuestro juicio.

puerta de los juzgados de Terrassa

¿Cómo está distribuido el juzgado de Terrassa?

El edificio judicial de Terrassa tiene 5 plantas, distribuidas de la 0 a la 4rta.

En la planta 0, y una vez pasado el control de seguridad, encontramos:

En la planta 1ª encontramos:

En la planta 2ª tenemos:

  • Los juzgados de instrucción (nº 1,2,3 y 4)
  • Los juzgados penales (nº1,2 y 3)
  • El juzgado de instrucción nº 9 (dedicado al derecho de familia)
  • Fiscalia

En la planta 3ª está ubicado:

  • Los juzgados sociales (nº 1,2 y 3)
  • El juzgado de violencia sobre la mujer nº 1

Finalmente, en la última y 4ª planta:

  • Los juzgados de primera instancia (nº 1, 2, 3, 4, 5, 7 y 8)
  • El juzgado de primera instancia nº 6 (dedicado al derecho de familia)

Consejos para los ciudadanos en los juzgados de Terrassa

En la mayoria de ocasiones, cuando una persona debe acudir o está citado para ir al juzgado es porque se ha iniciado un procedimiento judicial. En estos casos, siempre es recomendable que se acuda bajo la asistencia profesional de un abogado especializado en la materia.

Siempre se debe acudir con un documento de identidad que identifique a la persona dado que ningún órgano de los mencionados, facilitará documentación o información si no nos identificamos correctamente.

Si una vez en el interior del juzgado no sabemos dónde tenemos que acudir, podemos preguntar en la planta 0 donde se encuentra la oficina de atención al ciudadano.  Las personas que se encuentren en dicha oficina les indicaran donde deben dirgirse. Asimismo, y para el caso de que no haya nadie prestando ese servicio, puede dirigirse al panel informativo que hay al lado de los ascensores donde se indica claramente dónde se encuentra cada juzgado y su planta.

Para finalizar, también es importante comentar que el propio juzgado cuenta con una zona de aparcamiento de pago (zona azul) y de fácil acceso.

 

Andrea Lázaro Ortiz
Abogada | + posts

- Abogada colegiada n. 2.674 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017.
- Master en derecho de familia y sucesiones por el Il.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.