Si tienes cualquier duda o necesitas ampliar más información, contacta con nuestro despacho de abogados de familia en Terrassa y desde el primer momento te ofreceremos un trato único y personalizado, adaptado a tus necesidades.
Cuando sufres una ruptura sentimental, el proceso que conlleva tanto el divorcio como la separación, requiere que tomes decisiones que van a suponer un cambio tanto en tu vida familiar como en la personal. El divorcio contencioso es el proceso judicial que llevan a cabo los cónyuges cuando no existe acuerdo para disolver el matrimonio.
Este proceso se caracteriza porque se deja la decisión final en manos de una tercera persona (el/la Juez/a). Por lo que una de las partes o bien ambas pueden no ver satisfechas sus pretensiones. También es un proceso mucho más lento, ya que dependemos del volumen de expedientes existentes hoy en día en los Juzgados y Tribunales. Y en el desgaste emocional que conlleva la larga espera de un juicio de divorcio contencioso.
El procedimiento judicial de divorcio en Terrassa se inicia mediante una demanda en la que se solicitan las medidas que deben regir tras el divorcio, tanto personales como económicas, en relación con los hijos y las partes.
Una vez se notifique la demanda a la otra parte, ésta tendrá 20 días para contestarla. Una vez hechas las manifestaciones que considere oportunas, el juzgado señalará un día para la celebración de la Vista. El procedimiento de divorcio contencioso finaliza mediante Sentencia, en la que se establecerán las medidas económicas y personales que deberán regir tras el divorcio de las partes.
Por otro lado, el divorcio de mutuo acuerdo es aquel procedimiento en el que los cónyuges han llegado a un consenso. Éste queda plasmado en un documento denominado convenio regulador. En el se pactan aquellos aspectos, tanto personales como económicos, que rigen desde el momento en que se firma dicho convenio. A diferencia del divorcio contencioso, el divorcio de mutuo acuerdo es un procedimiento mucho más rápido, ya que se prescinde de la celebración del juicio.
En el divorcio de mutuo acuerdo se inicia con una demanda en la que ambas partes solicitan el divorcio y adjuntan a la misma en el convenio regulador para que sea aprobado judicialmente. En cuanto al Convenio Regulador se incluirán los acuerdos a los que hayan llegado las partes. Este documento comprenderá las medidas relacionadas con los hijos en común, que estarán plasmadas en un Plan de Parentalidad. Así como aquellas medidas personales y económicas que, en su caso, deban regir entre los cónyuges.
Entre otras, las medidas son las siguientes:
Una vez el Juzgado tenga por recibido la demanda, citará a las partes para que en sede judicial se ratifique de forma personal e individualmente respecto el convenio que han aportado. Una vez realizado dicho trámite, se dictará Sentencia homologando el Convenio Regulador.
Contacta con nuestro despacho de abogados de divorcio en Terrassa, y desde el primer momento nuestro equipo de abogados te atenderá de forma personalizada, cercana y eficiente.
La diferencia principal entre el divorcio y la separación es que en el primero se disuelve el vínculo matrimonial, mientras que, la separación no supone el fin del matrimonio, por lo tanto, de existir reconciliación entre los cónyuges, ambas partes podrán solicitar la reanudación del matrimonio.
En cambio, el divorcio produce la disolución del vínculo matrimonial, por lo que de existir reconciliación entre los cónyuges, deberán casarse de nuevo.
Asimismo, el divorcio permite que una de las partes pueda volver a casarse con persona distinta a quien fuera su cónyuge, mientras que en la separación no se permite. Para poderse casar, una vez separado, se deberá solicitar al juez la petición del divorcio contencioso o bien de divorcio de mutuo acuerdo.
Por último, existe también la denominada separación de hecho, que se produce en aquellos casos en que los cónyuges deciden suspender la vida en común sin acudir a la vía judicial, e implica que los cónyuges viven separados de forma física y con intención de suspender los efectos del matrimonio.
En caso de que ambos cónyuges estén de acuerdo en los pactos que deberán regir tras su divorcio, pueden acudir al Notario para que les sea aprobado el convenio regulador.
Ahora bien, existe una excepción, ya que en caso de que haya hijos menores deberán obligatoriamente acudir a la vía judicial, puesto que la intervención del Ministerio Fiscal es obligatoria para que sea aprobado un divorcio de mutuo acuerdo en el que existan hijos menores de edad.
En caso de que exista reconciliación entre las partes, en un divorcio contencioso o divorcio de mutuo acuerdo, deberán contraer nuevamente matrimonio, ya que el divorcio disuelve el vínculo conyugal.
Sin embargo, y para el caso de que ambos cónyuges hayan optado por la separación, en caso de que éstos se reconcilien quedarán sin efecto lo resuelto en él. No obstante, ambos cónyuges, de forma separada, deberán ponerlo en conocimiento del Juez que haya conocido el procedimiento, y mediante resolución judicial se mantendrán o se modificarán las medidas adoptadas en relación a los hijos, de mediar causa justa que lo justifique.
Verum Advocats es un despacho de abogados multidisciplinar, especializado en rupturas matrimoniales, tanto separación como divorcios en Terrassa. Nuestro objetivo es buscar la solución que mejor se adapte a tus necesidades.