En el post de hoy vamos a hablar sobre aquellos casos en los que residentes comunitarios o extracomunitarios en España necesitan que se les reconozca su Sentencia de divorcio dictada en su país de origen.
A continuación, te vamos a mostrar qué pasos hay que seguir para validar tu Sentencia de divorcio en España si te has divorciado en el extranjero. El exequátur de divorcio. Si tienes cualquier duda, contacta con nuestro despacho de abogados especialistas en divorcio en Terrassa.
¿Qué es un exequátur?
El exequátur es un procedimiento judicial mediante el cual se comprueba si una sentencia dictada en el extranjero puede ser reconocida en España.
El hecho de que queramos validar una sentencia de divorcio dictada en el extranjero no conlleva a que el Juez competente resuelva de nuevo sobre el procedimiento, tan sólo se limitará a examinar si cumple los requisitos para que sea válida en España.
Por lo tanto, el Juez competente no podrá modificar lo dispuesto en la misma.
Requisitos de exequátur
Para que una sentencia de divorcio dictada en país extranjero sea válida en España, el exequátur, deben cumplirse los requisitos siguientes:
- La sentencia debe ser firme, es decir, que no esté pendiente de ningún recurso.
- Los cónyuges se les haya notificado del divorcio contencioso en el extranjero.
- Que no se haya dictado con anterioridad Sentencia de divorcio dictada por juez español.
- La resolución judicial extranjera debe ser auténtica y legalizada. Para los países que formen parte del Convenio de la Haya deberá estar apostillada, y en los demás casos en el Consulado.
Características del exequátur
En este tipo de procedimiento, exequátur de divorcio, es obligatoria la asistencia de abogado y de procurador.
El Juzgado competente será el del domicilio de la parte que inste el procedimiento de reconocimiento de la sentencia.
Junto a la demanda se deberá acompañar la sentencia de divorcio dictada en país extranjero, apostillada o legalizada. En caso de que la Sentencia esté en otro idioma deberá traducirse al castellano.
El Ministerio Fiscal será siempre parte en tal procedimiento.
¿En qué casos puede denegarse el reconocimiento?
Los Tribunales españoles pueden denegar el reconocimiento de las resoluciones judiciales dictadas en el país extranjero en los casos siguientes:
- Cuando la Sentencia judicial que se intente homologar sea contraria al orden público.
- Por no cumplir la Sentencia dictada en país extranjero los requisitos para que sea válida en España.
- Si la Sentencia dictada en el extranjero se dictó estando en rebeldía el demandado.
- Y por último, si la resolución extranjera es contraria a la legislación española.
¿Puedo solicitar la ejecución una vez reconocida en España?
La respuesta es sí, es decir, si la sentencia de divorcio contenía el pago de una pensión de alimentos, se podrá solicitar su ejecución en caso de incumplimiento del obligado al pago.
En cualquier caso, lo que no se podrá hacer es ejecutar la sentencia extranjera sin haberse reconocido previamente.
Conclusiones sobre el exequátur
El divorcio declarado en sentencia extranjera puede validarse en España y ser posteriormente ejecutable, siempre y cuando cumpla con los requisitos establecidos en la ley.
Para ello es necesario que se proceda a solicitar su reconocimiento, ya que en caso contrario, no se podrá instar ningún procedimiento relativo a la guarda de los menores o incluso solicitar la ejecución de la misma por incumplimiento de la pensión de alimentos.
- Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008.
- Abogada colegiada nº 2.641 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Máster en Derecho de Familia y Sucesiones.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.