¿Cómo divorciarse? Los pasos del divorcio

Cuando una persona, de manera individual, o bien, un matrimonio, en su conjunto se plantea el divorciarse, surgen muchas preguntas y dudas de cómo proceder y qué pasos deben seguir. ¿Cómo divorciarse? ¿Qué pasos a seguir?.

En este post, vamos a intentar ayudarte a resolver esas primera dudas que surgen y facilitarte los pasos que debes dar una vez tomada la decisión de divorciarte. En nuestro despacho de abogados en Terrassa estamos especializados en divorcios.

¿Qué es el divorcio?

El divorcio se puede definir como la disolución del matrimonio, así como también el nombre que recibe el proceso judicial que tiene la intención de poner fin a la unión conyugal.

Es muy importante tener presente que la separación y el divorcio son dos figuras que producen efectos jurídicos distintos para los cónyuges. Por ello, no deben confundirse.

¿Existen requisitos para poderse divorciar?

Desde el año 2005, el divorcio en España no es causal, de manera que no será necesario alegar ninguna causa ni explicar el motivo por el cual solicitamos el divorcio para conseguirlo.

A pesar de ello, a día de hoy, el único requisito legal que se exige para poder solicitar y conseguir el divorcio es que hayan transcurrido al menos tres meses desde el matrimonio.

Si mediante el certificado de matrimonio, que se puede conseguir en el Registro Civil correspondiente, acreditamos que han transcurrido más de tres meses, podremos solicitar el divorcio.

En este punto, también queremos comentar que, no es un requisito que ambos cónyuges quieran el divorcio. Esto quiere decir que, cualquier persona puede solicitar, divorciarse y disolver el matrimonio aunque la otra persona no quiera.

La única cuestión que cambiará es el tipo de procedimiento que deberemos instar, tal y como a continuación expondremos.

Cómo divorciarse: tipos de procedimientos para solicitar el divorcio

Existen dos tipos básicos de procedimientos para solicitar el divorcio; la vía del mutuo acuerdo y la vía contenciosa.

Divorcio de mutuo acuerdo

Como despacho especializado en derecho de familia, podemos asegurar que, aunque se trate de un proceso difícil personal y emocionalmente, lo mejor para todos los miembros de la familia es poder llegar a acuerdos y poder redactar un convenio regulador que se adapte a las características de cada unidad familiar.

El mutuo acuerdo, además de ser el procedimiento más económico para las partes, es también el más beneficioso, sobre todo si existen menores en común.

Esta vía permite que se pueda hablar, escuchar y negociar no solo lo que es mejor para los cónyuges, sino también para hijos.

En caso de que exista acuerdo entre las partes, existen dos vías para poder homologar el convenio regulador suscrito entre las partes:

Vía Notarial

En caso de que el matrimonio no tenga hijos menores de edad, el convenio regulador suscrito entre los cónyuges podrá ser elevado a público mediante una escritura notarial. Esta vía, la del divorcio ante notario, además de tener el coste del abogado, también tendrá el coste del notario. Y su ventaja principal es que es una vía muy rápida de obtener el divorcio y finalizar el procedimiento.

Vía judicial

Independientemente de si el matrimonio tiene hijos menores o no, puede realizarlo a través de esta vía. En estos casos, se redacta una demanda de divorcio de mutuo acuerdo aportando el convenio regulador suscrito por las partes y se presenta ante el Juzgado competente. Una vez el Juzgado recibe la demanda y comprueba que se cumplen todos los requisitos, señala un día y una hora para proceder a la ratificación del Convenio Regulador. Una vez ratificado, es decir, prestado consentimiento de los cónyuges, el convenio será homologado por el juez y aprobado por el Ministerio Fiscal, en caso de la existencia de menores de edad.

Divorcio contencioso

En cambio, y cuando es imposible poder acercar posturas y negociar los pactos del divorcio, las partes deberán acudir a las autoridades judiciales para solicitar el divorcio.

Este procedimiento contencioso se dilata más en el tiempo y conlleva una carga emocional más dura para los cónyuges.

En estos casos, el procedimiento se deberá instar por una de las partes mediante una demanda de divorcio la cual será contestada por la representación letrada de la otra parte. Una vez ambas partes hayan formulado sus peticiones, su señoría señalará un día y una hora para celebrar la vista judicial correspondiente. Ambos cónyuges tendrán la obligación de asistir a la vista asistidos de abogado y procurador.

En cualquier caso, aconsejamos que los problemas que tengan los cónyuges entre si, se dejen a un lado cuando existan hijos. Debe procurarse mantener a los menores preservados del conflicto familiar.

Conclusiones sobre cómo divorciarse y los pasos a seguir

Tomar la decisión de divorciarte no es fácil pero puede ser un procedimiento más llevadero si te asesoras adecuadamente con un profesional especialista en derecho de familia.

Siempre es aconsejable llevar un divorcio amistoso pudiendo llegar las partes a los acuerdos que consideren más justos y beneficiosos. A pesar de ello, cada familia y cada ruptura es un mundo, y hay ocasiones en las que no hay más remedio que acudir a la vía contenciosa para poder llevar a cabo este procedimiento.

Como despacho especialista en derecho familiar, nuestros abogados te asesoraran y acompañaran en todo el procedimiento de divorcio, no solo legalmente sino también emocionalmente. ¡CONTÁCTENOS!

Andrea Lázaro Ortiz
Abogada | + posts

- Abogada colegiada n. 2.674 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Graduada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2017.
- Master en derecho de familia y sucesiones por el Il.lustre Col.legi d’Advocats de Barcelona.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.