La importancia de hacer un poder preventivo

Una semana más, os vamos a hablar de la importancia de hacer un poder preventivo y cuáles son sus ventajas.

A pesar de que la esperanza de vida en nuestro país cada vez es mayor, también es más frecuente que cuando se llega a la vejez se desarrollen enfermedades que nos impidan autogobernarnos.

Ello comporta a que sean los familiares de la persona que no está en sus plenas facultades a acudir al Juez para que nombre un tutor que se encargue de cuidar al incapaz y administrar su patrimonio, con el tiempo y desgaste que eso conlleva.

Ahora bien, ¿pueden ahorrarse ese procedimiento nuestros familiares? Veamos cómo…

¿Qué es el poder preventivo?

Como su nombre indica, es aquel poder que otorga una persona en previsión de que en un futuro no pueda valerse por sí misma.

Se debe otorgar ante Notario, es decir, en escritura pública, y se nombrará a la persona que nosotros queramos que nos represente en caso de estar impedidos.

¿Cuáles son sus ventajas?

La principal ventaja, es que no se requiere un control tan estricto como es el de dar cuentas cada año al Juez, si se acude a la vía judicial.

No obstante, esa falta de control puede llevar a veces a situaciones en que quien sea nombrado poderdante acabe con todo el patrimonio del apoderado.

Este nombramiento es revocable siempre y cuando se esté en plenas facultades de nombrar a otra persona.

Y por último, puede operar de inmediato, si manifestamos que empiece a tener efectos desde el momento de su otorgamiento o bien a partir de que seamos incapacitados judicialmente.

¿Es realmente necesario un poder preventivo?

Siempre se ha dicho “más vale prevenir que curar“, y desde nuestro despacho de abogados especializado en incapacitaciones, siempre es mejor ser precavidos por varios motivos:

  • Un proceso de incapacitación judicial lleva tiempo, y si es necesario vender una propiedad inmediatamente de quien está impedida,  se deberá pedir autorización judicial para vender un inmueble.
  • Se nombra a una persona de confianza (normalmente cónyuge, hijo o ascendiente), y será ésta quien velará por nuestros intereses.

¿Diferencias entre poder preventivo y autotutela?

Se llama autotutela a aquel documento notarial en que la persona expresa su voluntad, para el caso de que, llegado el día fuese a ser incapacitada, quién quiere que sea su tutor.

Es decir, en caso de promoverse un procedimiento judicial de incapacitación contra una persona, el Juez tendrá en cuenta si esa persona designó un tutor cuando estaba en sus plenas facultades mentales.

Conclusiones sobre esta escritura

A pesar de no ser muy conocido, el poder preventivo es de gran utilidad, ya que permite de manera inmediata nombrar a una persona para que se encargue de cuidar tanto nuestra esfera personal como patrimonial.

En nuestro despacho de abogados especialistas en incapacitaciones no sólo asesoramos cuando la persona ya no puede valerse por sí misma y es necesario iniciar un procedimiento judicial de incapacitación, sino que también somos especialistas en prevenir estas situaciones.

Para más información, contacta con nosotros, y te informaremos de manera clara, cercana y con un trato personalizado.

Laura Dubà Flores
Abogada | + posts

- Licenciada por la Universidad Autónoma de Barcelona en 2008.
- Abogada colegiada nº 2.641 del Il.lustre Col.legi d’Advocats de Terrassa.
- Máster en Derecho de Familia y Sucesiones.
- Cofundadora y socia de Verum Advocats.